martes, 22 de febrero de 2011

LOS PAPELES DE TRABAJO - CONTENIDO Y UNA GUIA PARA SU ORGANIZACION

A lo largo de mi experiencia en los años que vengo desarrollándome como auditor gubernamental, me he encontrado en repetidas oportunidades con papeles de trabajo que fundamentalmente no reúnen los requisitos mínimos para ser considerados como tales y no cumplen con la finalidad primordial de sustentar nuestras opiniones en los informes de auditoria; mención aparte merece el hecho de la mala práctica que se utiliza para identificar los papeles de trabajo, “la foliación” en vez de la referenciación, técnica que aplicada adecuadamente permite ubicar y relacionar la información y las evidencias evaluadas, revisadas y analizadas que sustentan cada una de nuestras opiniones y que por lo tanto revisten vital importancia para nuestra labor como auditores.

Debo señalar que no pretendo criticar y alzarme como el afamado y critico auditor conocedor de dicha técnica, sino más bien pretendo retomar y recordar algunos conceptos y aspectos que considero importantes debemos tener presente en cada una de las auditorias que realizamos; si con estas líneas se uniformizan criterios técnicos para la elaboración, organización y referenciación de los papeles de trabajo; se difunde la importancia del contenido, reserva, confidencialidad, propiedad y custodia de los papeles de trabajo y se eleva la calidad del proceso de la auditoria en concordancia con las NAGU, la finalidad del presente artículo habrá sido alcanzada.

Conceptos generales.

Los papeles de trabajo son la evidencia documental del trabajo del auditor y están constituidos por el conjunto de cédulas y documentos que contienen información obtenida y elaborada por el auditor, desde la etapa de planificación hasta la emisión del informe de auditoria.

En los papeles de trabajo el auditor muestra los métodos y procedimientos que ha seguido y las conclusiones que ha obtenido. Asimismo, dichos papeles contienen la base para su informe, la evidencia del alcance de su examen y la prueba de la responsabilidad profesional correspondiente.

Objetivos de los papeles de trabajo

Los papeles de trabajo deben cumplir los siguientes objetivos:
· Contribuir a la planificación y realización de la auditoría.
· Constituir la fuente primordial para la redacción del informe y la evidencia del trabajo realizado, respaldo de las observaciones, conclusiones y recomendaciones incluidas en el informe.
· Facilitar la revisión y supervisión del trabajo de auditoría.
· Servir como antecedente para futuras auditorias.

Importancia de los papeles de trabajo

· Permiten proporcionar el sustento para el Informe de Auditoría.
· Facilitar la conducción y supervisión del proceso de la auditoría.
· Permiten la revisión de la calidad del trabajo efectuado.

Requisitos de los papeles de trabajo

· Deben ser completos y exactos.
Con el objeto de que permitan sustentar debidamente los hallazgos, opiniones y conclusiones y demostrar la naturaleza y el alcance del trabajo realizado.
· Deben ser lo suficientemente claros, comprensibles y detallados.
Para que de su lectura un auditor experimentado, que no haya mantenido una relación directa con la auditoría, esté en capacidad de fundamentar las conclusiones y recomendaciones sin requerir explicaciones adicionales.
· Deben ser legibles y ordenados.
Para demostrar su valor como evidencia.
· Deben contener información relevante.
Esto es, limitarse a los asuntos que sean pertinentes e importantes para cumplir los objetivos del trabajo encomendado.

Tipos de cédulas

Se ha establecido dos tipos de cédulas de trabajo, cuya descripción es la siguiente:

Cédula Matriz
Es la principal cédula de trabajo que presenta de manera global los montos que son objeto de examen y, a partir de la cual se generarán las cédulas auxiliares. Asimismo, sirve para ordenar los aspectos examinados en una auditoría.

Todas las cédulas matrices deben referenciarse al documento fuente el cual puede ser el balance general, el estado de ejecución presupuestal y las áreas o hechos a examinarse, según el tipo de auditoría y los objetivos establecidos para la misma.

Cédulas Auxiliares
Son las cédulas de trabajo que se originan en las cédulas matrices y son empleadas por el auditor para presentar las diferentes cuentas que conforman un rubro del balance de comprobación en una auditoría financiera o, la secuencia del desarrollo de una transacción operativa en un área determinada en la auditoría de gestión, estas cédulas a su vez se pueden denominar cédulas sumarias y cédulas analíticas.

Cédulas Sumarias
Son papeles de trabajo que desagregan la información proveniente de la cédula matriz.

Cédulas Analíticas
Son aquellas que sustentan analíticamente cada cédula sumaria, a medida que el auditor verifica las cuentas o las secuencias de las transacciones operativas derivándose como consecuencia de ello una variedad de cédulas analíticas generadas secuencialmente, en apoyo a la información sujeta a examen.

Consideraciones sobre la elaboración de los papeles de trabajo

1. Cada cédula debe incluir en el encabezamiento: El nombre y siglas de la entidad auditada. Tipo de examen. Período del examen. Título de la cédula de trabajo.
2. En la parte inferior de cada cédula de trabajo se debe incluir dos recuadros para anotar:
a. En el lado derecho el código de acuerdo al índice que corresponda.
b. En el lado izquierdo el nombre o iniciales de la persona que la preparó y de quien la revisó, así como las fechas de preparación y de revisión.
3. Las Cédulas de Trabajo deben prepararse a lápiz o lapicero de color o tinta negra.
4. Su contenido debe ser conciso mostrando relación directa con el trabajo realmente ejecutado.
5. Se deben indicar específicamente las fuentes de información que respalden la propiedad de los registros y operaciones efectuadas.
6. Las aseveraciones que contienen deben estar correcta y suficientemente respaldadas y sustentadas.
7. La pulcritud y exactitud debe ser otro de sus atributos.
8. Las cédulas de trabajo deben tener una referencia cruzada con otros papeles de trabajo relacionados con el programa de auditoría. Una efectiva referencia cruzada disminuye la necesidad de copiar los datos.
9. Para evitar confusión y complicaciones al archivar los papeles de trabajo, se debe utilizar una cédula de trabajo para un solo asunto.
10. Deben ser llenados sólo por el anverso.
11. Respecto a la información y documentación obtenida como listados informáticos (autorizados y visados por los niveles correspondientes) o fotocopias debidamente autenticadas sobre las operaciones examinadas de la entidad así como las confirmaciones de terceros, para ser considerados como papeles de trabajo deberán contar con: marcas de auditoría, leyenda de las mismas, comentarios y conclusiones del auditor, además estar codificados, referenciados y firmados o visados por los auditores que efectuaron el trabajo.

INDICE Y REFERENCIA CRUZADA DE LOS PAPELES DE TRABAJO

En todo trabajo de auditoría es necesario prever un adecuado orden, control e identificación de los papeles de trabajo, desde su inicio hasta su culminación a fin de evitar confusiones y obviamente pérdida de tiempo para su ubicación e información.
Índice
El índice de los papeles de trabajo permite al auditor aplicar un ordenamiento lógico y adecuado del contenido de los mismos y es importante para facilitar la identificación en forma rápida y oportuna de la información y los resultados obtenidos.
Todos los papeles de trabajo deben ser codificados de acuerdo a los índices establecidos.

Referencia cruzada

Los papeles de trabajo deben ser identificados y referenciados (la foliación no sustituye a la referenciación) a fin de permitir su interrelación y facilitar su acceso a las evidencias en cualquier fase de la auditoría. La referenciación debe efectuarse durante el curso de trabajo.

Criterios uniformes de referenciación

· La información recibida (que sustenta la cédula), se referencia por el lado izquierdo.
· La información que se envía como sustento de una cédula sumaria, se referencia por el lado derecho.
· La información a ser cruzada puede encontrarse tanto en el mismo archivo como en otro; en cuyo caso, conjuntamente a los códigos referenciados, se indicará el nombre del archivo del cual proviene o al cual se envía la información.
· Si no fueran utilizados todos los números en las cédulas, se deberá efectuar una indicación al respecto a fin de asegurar que los papeles de trabajo estén completos. Caben dos opciones:

Indicar los códigos no utilizados en la cédula anterior a la interrupción.

Ejemplo

Cédulas utilizadas: B1
En la cédula B3 se indicará:
Cédula B4 a B9 no utilizadas.

Indicar en la cédula en la que se efectúa la interrupción, el código de la siguiente cédula utilizada.

Ejemplo

Cédulas utilizadas: B1
En la cédula B3 se indicará:
Siguiente cédula utilizada es B10.

Se debe referenciar cada procedimiento de los programas de auditoría a los papeles de trabajo donde se desarrollaron.

Se debe referenciar las cédulas sumarias a las cédulas matrices y las analíticas a las sumarias.

Se debe referenciar cada uno de los puntos contenidos en el informe de auditoría a los papeles de trabajo de donde emergen dichos hallazgos.

SUPERVICION Y REVISION DE LOS PAPELES DE TRABAJO

El objetivo principal de efectuar una correcta supervisión y revisión de los papeles de trabajo, es asegurarse que el proceso de auditoría fue ejecutado adecuadamente y está documentado y sustentado correctamente; este proceso requiere que los papeles de trabajo contengan la evidencia de que los sistemas fueron descritos, verificados y evaluados oportunamente. Se considera que una cédula de trabajo está terminada, cuando podemos afirmar que de su revisión, no surgirán preguntas o comentarios que requieren respuestas o trabajo adicional.

ASPECTOS CONOCIDOS QUE SON MATERIA DE EVALUACIÓN POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

a) Conformidad con la aplicación de las normas y criterios de auditoría, así como también del programa de auditoría.
b) Que la información contenida deba limitarse a los asuntos más importantes, pertinentes y útiles con relación a los objetivos establecidos para la auditoría.
c) Que las evidencias obtenidas sean suficientemente, competentes y relevantes.
d) Que los papeles de trabajo sean legibles, comprensibles, completos, precisos y pulcros; con la finalidad de proporcionar un respaldo adecuado para los hallazgos, conclusiones y recomendaciones.
e) Que los archivos estén organizados adecuadamente.
f) Que no sean voluminosos ya que dificultan su manipulación y se deterioran rápidamente por el uso.
g) Que las fotocopias estén debidamente trabajadas; es decir, sumas, verificaciones, confirmaciones de la información contenida en ellas.
h) Los papeles de trabajo deben incluir el comentario del auditor como consecuencia de la opinión que se forma del resultado del procedimiento aplicado; esto es de vital importancia porque da las pautas del contenido del informe de auditoria.
i) Evidencia de la supervisón de auditoria, a través de la firma del Supervisor y sus comentarios (de ser el caso) para reorientar o profundizar el análisis que sustenta el papel de trabajo.

LA CORRUPCIÓN. CONCEPTOS, CAUSAS.

El funcionario público, está obligado a mostrar de manera transparente sus ingresos, su origen, su monto frente a los peruanos. Manejar antojadizamente esa información mediante el cobijo de la ley que ampara el secreto implica necesariamente un agravió.

Conceptos de corrupción.

La definimos como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado; todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político; o simplemente como el uso arbitrario del poder. Otra definición podríamos redactarla como un fenómeno social, a través del cual un servidor público es impulsado a actuar en contra de las leyes, normatividad y prácticas implementadas, a fin de favorecer intereses particulares. La corrupción también ha sido definida como el comportamiento político desviado (falta de ética política); conducta política contraria a las normas jurídicas (falta de ética jurídica y política); y usurpación privada de lo que corresponde al dominio público.

La corrupción puede beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organización, a una causa o movimiento social, político o cultural. Para efectos de este ensayo, la corrupción la defino como un acto racional ilegal, ilegitimo y no ético por parte de servidores públicos, en perjuicio del interés común de la sociedad y del gobierno, y en beneficio de un interés egoísta de quien lo promueve o lo solapa directa e indirectamente.

Causas de la corrupción.

Se produce debido a un desequilibrio presupuestal esencial entre la habilidad y la capacidad de las organizaciones estatales y sociales para influir sobre el comportamiento político; así como, cuando la fuerza de las organizaciones sociales domina a la del Estado, se presenta una tendencia hacia el soborno generalizado. En el caso opuesto, en el que las organizaciones estatales son más poderosas que las sociales y, por lo tanto, más capaces de controlar las oportunidades de movilidad; existe la tendencia hacia la corrupción generalizada.

Mucho se ha dicho acerca de las causas que originan o propician la corrupción, sin embargo, considero como más importantes las siguientes:

· Exceso de trámites y requisitos para solicitar una licencia, permiso o un servicio por parte de una oficina pública.
· Exceso de regulaciones para desarrollar actividades productivas.
· Discrecionalidad en la aplicación de las normas, procedimientos o requisitos.
· Falta de un servicio profesional que contemple seguridad laboral en el servicio público.
· Sueldos bajos del personal público.
· Programas insuficientes de estímulos y recompensas para el personal público.
· Legislación de responsabilidades de los servidores públicos débil y poco aplicada y difundida.
· Falta de arraigo de valores éticos entre algunos servidores públicos y ciudadanos.
· Ausencia de un registro nacional de servidores públicos inhabilitados por incurrir en actos de corrupción.
· Insuficiente participación ciudadana en actividades de control y evaluación de la gestión pública.
· Falta de incentivos de capacitación, así como de promoción como resultado de programas de formación.

Consecuencias de la corrupción

· Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.
· Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos.
· Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos coadyuven al desarrollo y bienestar social.
· Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento o legitimidad popular.
· Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación.

Tipos de corrupción

Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales. Entre otras podríamos citar, las siguientes:

· Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa.

· Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos.

· Peculado.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra.

· Colusiones.- Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley.

· Fraude.- Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del gobierno que les han confiado para su administración.

· Trafico de influencias.- Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organización.

· La falta de ética.- Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios, sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que va en contra de los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de ética se pude observar cuando determinado servidor público no cumple con los valores de su institución, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espíritu de servicio, por citar algunos.

Otros tipos.- Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan los ingresos o bienes del gobierno como: el contrabando, el mercado informal o "ambulante", la falsificación de pagos oficiales, trabajadores fantasma, cobro de cupos por plazas, entre otras manifestaciones.

Áreas críticas de la corrupción.

Las áreas críticas de la corrupción, es donde más notable aparece el desequilibrio entre gobierno y administración pública con la sociedad, es decir, donde la fiscalización de la gestión pública y el uso de los recursos públicos, por parte de ciudadanos, es limitada o prácticamente nula, y los mecanismos de control interno son inadecuados y el personal sobornado.

De ahí que las áreas más críticas y sensibles a la corrupción sean:

Adquisiciones.- En estas áreas se presentan principalmente los siguientes ilícitos:

· Adjudicación directa de pedidos y contratos como práctica usual;
· Convocatorias de licitaciones que no se ajustan a la normatividad y sus omisiones benefician a determinado contratista o proveedor;
· Filtración de información a contratistas y proveedores; fraccionamiento de adquisiciones para evitar licitaciones; etc.

Control y manejo de inventarios.- En estas áreas se tiene conocimiento de:

· Diferencias entre los libros contables y la existencia física de los bienes;
· Registros de bienes en custodia, de entrada y salida de los bienes, que no cumplen con la normatividad legal correspondiente;
· uso de los bienes en actividades ajenas a los propósitos públicos establecidos;
· deterioro o robo de bienes por almacenamiento inadecuado e inseguro; etc.

Contratación Ejecución y Pago de Obra Pública.- Aquí se ha detectado con mayor frecuencia:

· Convocatorias a licitaciones con imprecisiones u omisiones;
· Insuficiente difusión de las convocatorias;
· Violaciones a contratos que son solapadas y no sancionadas;
· Modificaciones irregulares en los contratos después de que han sido adjudicados;
· Incumplimiento en la ejecución y fecha de entrega de la obra;
· Insuficiente supervisión de obras lo que propician baja calidad de los materiales utilizados y volúmenes de obra no ejecutados; etc.

Áreas de recepción, gestión de trámites, trámite documentario y entrega de oficios de respuesta.- En estas áreas se ha observado en algunos casos:

· La aceptación de solicitudes que no se acompañan de todos los requisitos que establece la normatividad,
· Un trato ágil y privilegiado a determinados usuarios, y
· Favoritismo en la entrega de respuestas a peticiones o tramites.

Acciones contra la corrupción.

Es evidente que la corrupción nos afecta a todos, lo importante a tomar en cuenta es que cuando hablamos de corrupción estamos hablando de un fenómeno colectivo, que necesita la aprobación y la inclusión de diferentes grupos. Para que se produzca generalmente, precisa el amparo y aliento de sectores que la protejan, es por ello que se necesitan acciones no solo contundentes, sino integras para que permitan evitar estos hechos. También vale recalcar los elementos culturales e históricos en el fenómeno de la corrupción, por lo que acciones de tipo legal, administrativo o político solo podrían evitar o alivianar el problema.

¿Que debe hacerse desde las instancias de poder?

Acceso a la información.

1. Hacer públicos los actos de autoridad administrativos.
2. Utilizar los medios electrónicos e Internet para realizar transacciones con el gobierno.
3. Hacer públicos los resultados de las auditorias.
4. Realizar encuestas y estudios para medir la calidad de los servicios públicos.
5. Hacer públicos los resultados de estas encuestas y estudios.

Servicio público como carrera profesional.

1. Incentivar profesionalmente y reconocer públicamente al buen funcionario público.
2. Mejora de sueldos, salarios, pensiones, seguros médicos y de vida.
3. Mejora de equipo de trabajo: sistemas de cómputo, redes, personal de apoyo y administrativo.
4. En el reclutamiento, permanencia y promoción de personal, niveles de aceptación más elevados para los aspirantes al servicio público, procurando tener perfiles de personas comprometidas, bases éticas del ejercicio profesional, alto nivel educativo y estándares de perfiles psicológicos aceptables para el buen desempeño de sus funciones.
5. Penalizar la fuga de información por parte de los funcionarios, servidores públicos que trabajen directa o indirectamente en cualquier etapa del procedimiento. Considerar a este acto como un acto de complicidad, por favorecer dolosamente con información privilegiada para terceros.
6. Crear mecanismos que incentiven la participación de estudiantes destacados dentro del servicio de la administración pública.
7. Elaboración de exámenes periódicos sobre la actualización, conocimientos y valores éticos de los servidores públicos en funciones.
8. Desarrollar un capítulo específico sobre las penas, castigos y multas del servidor público que no cumplió con su trabajo y que se aplique.
9. Una profunda Reforma administrativa que reestructure la escala de puestos y salarios y que revitalice la idea de servicio como motivación fundamental de la función pública. Parte fundamental de esta reforma es lograr transparencia y equidad de los ingresos y los beneficios.
10. Reconstruir el sistema de seguridad social de los trabajadores del estado en tres aspectos centrales: (a) dar seguridad laboral por medio de un servicio público de carrera, estrictamente en función de sus méritos y con incentivos transparentes (b) un sistema de seguridad médica digno y eficiente que contemple la restitución de la inversión en seguros médicos privados (c) fondos eficientes para vivienda y crédito en general y sobre todo, reconstruir el valor de los fondos de retiro para otorgar pensiones dignas.
11. Simplificación de normas legales y administrativas para evitar la alta discrecionalidad con que se opera actualmente.
12. Mayor rigidez en las normas sancionadoras.
13. Reforzar y agilizar los procedimientos de revisión que permitan detectar irregularidades.

Si verdaderamente queremos erradicar el fenómeno de la corrupción, no solo basta con reformar el Estado, ni elevar los niveles de transparencia e institucionalidad, tampoco es suficiente reformar las estructuras de dominación económica o político; es preciso redundar la sociedad, humanizarla, valorizar el respeto por lo común y preferir la solidaridad, fraternidad y paz, frente al individualismo y el egoísmo.

Otro punto que me parece oportuno recalcar, es mi opinión de que la conformación y estructura histórica misma del Estado centralizado, permite, sino bien facilita, que se produzcan fenómenos como el que analizamos. El papel histórico del Estado no ha sido precisamente redistribuir equitativamente las riquezas, tampoco ha resultado un buen administrador de los recursos que poseemos los seres humanos. Su posición en la actualidad es la de defensa de los intereses de las clases dominantes y la permanencia del "Estatus Quo".

YO Y EL LIBERALISMO

El otro día, hablando sobre la imperiosa necesidad de pagar una matrícula más acorde con lo que cuesta una educación universitaria, una persona, acompañó la siguiente expresión con gestos muy reveladores: ¡es que los neoliberales quieren privatizar la educación superior! Mi primera reacción era contestar, con gestos muy parecidos, ¿y?, pero algo me contuvo y no dije absolutamente nada, porque sabía que de allí en adelante no habría diálogo, simplemente porque cuando difieres de la opinión alguien te califican como problemático o peor aún, defensor de algo; sin necesariamente serlo.

Pero vayamos al tema; hoy todos hablan del liberalismo (o neoliberalismo), pero la gran mayoría ni siquiera sabe lo que significa, no saben de lo que hablan. Y no es para menos; hay una gran confusión con respecto a lo que es el liberalismo. De ahí que quiero aprovechar, no para explicar lo que es el liberalismo, sino para esbozar mi pensamiento, mi forma de ser liberal.

Veo la educación como el pilar sobre el cual descansa el desarrollo, el avance de las sociedades, y la realización plena de los individuos. Por tanto, creo en la educación excelente, al margen de que sea pública o privada. Creo en la educación que forme verdaderos pensadores, visionarios, excelentes profesionales; es decir, no creo en nuestro sistema educativo actual, formador de mediocres. Creo que se debe pagar por la verdadera educación, antes o después de graduado.

Creo en el trabajo, en el trabajo productivo, arduo, esmerado. Y no me explico como en un país donde cotidianamente se habla de lo pobre que somos, nos damos el lujo de no trabajar los sábados y de apenas trabajar los otros días. ¡Paradójico! Queremos dejar de ser pobres, pero sin trabajar. Y después nos llenamos la boca hablando de soberanía.

Creo en la libre empresa y en la empresa privada; sobre todo en la capacidad empresarial acompañada de ingenio y deseos. No creo en los pseudo-empresarios; aquellos que abren tarde y cierran temprano, aquellos para quienes el cliente no es rey sino un mal necesario, aquellos que hoy en día abren un negocio sin pensar en el estacionamiento para el cliente, o ocupan el único o el mejor espacio para estacionar sus propios vehículos; aquellos que compran un Mitsubishi Montero para hacer los mandados, pero no invierten en una máquina de fax o en una impresora. No habrá progreso económico o social con esta clase de empresarios.

No creo en los monopolios, ni privados ni estatales, ya que con ellos se cercena la libertad del ciudadano de participar en la actividades económicas, impidiendo así su realización plena. La motivación central de la actividad económica es el constante incremento del bienestar de los ciudadanos (la eliminación de la pobreza), y la existencia de monopolios es incompatible con ella.

Creo en el orden y en la limpieza. No podremos alcanzar altos niveles de desarrollo y bienestar, ni podremos esperar comportamientos de altura, viviendo en el desorden y en el basurero en que vivimos. ¿Por qué aceptamos vivir así?

Creo en el deber, y no sólo en los derechos. Creo en asumir mis propias responsabilidades. Creo en hacer todo lo que esté a mi alcance para triunfar y progresar, y mientras no haga esto, no creo tener el derecho de responsabilizar a otros (extranjeros, multinacionales) de mis fracasos, por más culpables que parezcan. Esta actitud es de “criollazos”, de acomplejados.

Creo en el Estado, moderno y eficiente. Creo en la funciones propias del gobierno. El gobierno tiene un rol fundamental que jugar en todo el funcionamiento de la sociedad. Tiene su función que cumplir en cuanto a la administración de justicia, seguridad ciudadana, infraestructura pública; en cuanto a fijar las reglas del juego y velar por su cumplimiento. Sin embargo, ha fracasado en todo aquello que le es natural, propio. No creo en el estado empresario. Un estado incapaz de cumplir con las obligaciones que le son propias, no podrá ser un buen empresario.

Decía Ortega y Gasset: "el liberalismo, antes que una cuestión de más o menos en política (o de más o menos en economía, agrego), es una idea radical sobre la vida”
¡Cómo me duele que haya tan pocos liberales, con o sin el neo!